Fundación River y adidas anuncian a los finalistas: votación pública online de Premio

  • Compartir

Fundación River Plate y adidas anuncian a los tres finalistas del concurso que premia a los clubes de barrio de todo el país, y que pasan a una votación online desde el domingo 12 de octubre a las 19 y que durará hasta el jueves 16 de octubre a las 12.

En esta instancia final será la gente la que seleccione el primero, segundo y tercer puesto de los clubes finalistas, que participan por un primer premio de 10.000.000 de pesos, un segundo premio de 3.000.000 de pesos y un tercer premio de 2.000.000 de pesos. Además, los tres puestos ya cuentan con el acompañamiento integral de Fundación River Plate y adidas durante el período de un año.

El objetivo será que participen de talleres y capacitaciones para el fortalecimiento institucional del club, además de recibir apoyo en el armado de una propuesta integral en valores a implementar durante el año siguiente. La convocatoria busca visibilizar y fortalecer el trabajo de los clubes de barrio, reconociendo el impacto social que tienen en sus comunidades.

Luego del proceso de inscripción, los tres proyectos finalistas fueron elegidos por el Jurado de Honor, conformado en esta edición por Jorge Brito (Presidente de River), Pablo Lamo (Presidente de adidas Argentina), Carine Nkoue (Secretaria General de UEFA Foundation for Children), Leonardo Ponzio (Secretario Técnico de River), Jorgelina Pesce (Vicepresidenta del Club La Adela -tercer puesto de Premio 2024-) y Christian Asinelli (Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica en CAF).

“Los clubes de barrio son espacios donde miles de chicas y chicos encuentran oportunidades de desarrollo y contención. Por eso este premio que impulsamos junto a adidas tiene un valor tan especial: nos permite acercarnos a nuevas comunidades, reconocer su trabajo cotidiano y darles más visibilidad. Creemos que los clubes son un pilar fundamental del entramado social de nuestro país, y desde Fundación River Plate queremos acompañar y fortalecer a todas las personas que, con esfuerzo y compromiso, transforman vidas a través del deporte”, afirmó Lucía de la Vega, Directora de Fundación River.

“Apoyar año tras año la realización de Premio Fundación River-adidas es parte de nuestra esencia marcada por el propósito de la compañía de cambiar vidas a través del deporte. En estos últimos años hemos visto casos de éxitos de clubes de barrios de todo el país que han crecido en lo social y en lo deportivo a partir de las mejoras en sus instalaciones deportivas. Estamos convencidos de que el apoyo y el desarrollo hacia estas instituciones es el camino para lograr una sociedad más justa y equitativa”, señaló Pablo Lamo.

Sobre los tres clubes finalistas

CLUB SOCIAL, CULTURAL Y DEPORTIVO VILLA UNIÓN – Choele Choel, Río Negro
En una tierra donde antes no había nada más que piedras y tierra, las familias y dirigentes del club fueron levantando con esfuerzo sus instalaciones. La actual presidenta, junto al entrenador Fulvio y un gran equipo de personas, logró que el club se convierta en un espacio de contención para sacar a los chicos de la calle y darles oportunidades. Este año inauguraron su cancha de césped y sueñan con terminar de techar el tinglado, para seguir ofreciendo un lugar digno de encuentro y desarrollo.

CLUB DE BOXEO Y DEPORTES DE CONTACTO COMBOX – San Luis
Conducido por “La Pelu” y Ale, entrenadores de boxeo, el club se propone cambiar una cultura de exclusión y ofrecer oportunidades de crecimiento a los chicos y chicas de su comunidad. Hace cuatro años recibieron un terreno baldío, que limpiaron con machetes hasta transformarlo en un espacio con canchas y baños precarios. Hoy sueñan con refaccionar los sanitarios, poner agua potable y mejorar la infraestructura básica para seguir creciendo como alternativa real de contención y futuro.

CLUB AGRARIO LA FEDERACIÓN – General Pinedo, Chaco
Conocido como “La Fede”, este club se destaca por el enorme sentido de pertenencia de sus socios y familias. Aunque compite con otros clubes con mayor infraestructura en la localidad, concentra la mayor convocatoria y compromiso comunitario. En cada entrenamiento y partido, las categorías funcionan como verdaderas familias. Sueñan con cerrar el predio para poder recibir la habilitación y jugar de local, cumpliendo así un anhelo largamente esperado por toda
la comunidad.

VOTÁ AHORA