Enzo Fernández: "En River tenés que tener una actitud mental ganadora" En diálogo con el Sitio Oficial, el volante contó cómo fue la experiencia de pasar de la Sexta División a Reserva y luego tener una oportunidad en Primera.

  • Compartir

Por: Rubén Sargazazu


“Un sueño no se hace realidad mágicamente: se necesita sudar, determinación y trabajo duro”, dice una frase de Colin Powell. Y por todo esto, a principios de año, a Enzo Fernández le pasó algo que nunca podrá olvidar en su carrera futbolística. Algo que él mismo relata minuciosamente: “Yo estaba en Sexta División y me tocó hacer la pretemporada con la Reserva a principios de año. Y a fines de enero todo se me dio rápidamente. Debuté un miércoles en la Reserva frente a Unión, entré al final 13 minutos, por Tomás Galván. Al otro día hicimos una práctica de fútbol y jugué de volante central para la Primera. Y al otro día Gallardo me convocó para el partido contra Patronato. No lo podía creer“.

¿Cómo viviste todo eso?

-Pasó todo tan rápido, que recién ahora lo estoy disfrutando. Estar con los jugadores de Primera, concentrar, vivir la intimidad del vestuario, ponerse la camiseta de River y ser parte de la Primera División.

¿Qué cosa te quedó marcada?

-Cuando iba caminando por el túnel hacia la cancha, se me vino a la mente todo el sacrificio que hace mi familia para que yo sea jugador de fútbol. Por mi papá, Raúl, que es el que más me aconseja y me habla para que siga adelante. Y mi mamá Marta y mis hermanos, Seba, Rodri, Maxi y Gonza. Ellos también me ayudan y no dejan que deje de perseguir ese sueño. Y pensaba: ´Yo estoy acá por ellos’.

¿Qué te dijo Gallardo?

-Me habló y me aconsejó que esté tranquilo, que lo disfrute. Porque esos momentos no se olvidan nunca más. Y que lo mejor ya va a llegar.

¿Y el Luigi Villalba?

-Me dio mucha tranquilidad y me dijo que lo viva a pleno, porque me lo había ganado.

¿Y ahora cómo vivís eso, que es fácil llegar y difícil mantenerse?

-Creo que una vez que estás ahí, el mismo grupo y todo lo que te enseña y exige Gallardo, te hacen mantenerte. En River tenés que estar siempre bien física y futbolísticamente, y sobre todo tener una actitud mental ganadora.

¿Qué cambió del juego de la Sexta a la Reserva?

-Mucho, el ritmo es diferente, casi igual al de Primera. Me tuve que adaptar rápidamente. Para mi crecimiento individual y para ayudar a mis compañeros. Físicamente tenés que estar mucho mejor, para aguantar los noventa minutos y en la forma de jugar, hay que pensar más rápido, porque la presión es inmediata y constante.

En tu posición de volante central, ¿cómo es?

-Es cortar y jugar, porque sea Reserva o Primera, te comen en la marca. Todos es cuestión de adaptación. Yo en dos meses me acostumbré al juego y la verdad que me siento cada vez mejor.

¿Juegan igual que la Primera?

-Es la línea que bajan de la Primera a la Novena. La diferencia que hay con la Reserva, es que en la Primera hay grandes jugadores, con mucha calidad y recorrido. Jugadores con experiencia, que han jugado en Europa y están en las distintas selecciones de su país. Ese plus que tienen a su favor, solo se achica estando en la Primera y teniendo rodaje.

¿Cuáles son tus características?

-Soy un jugador con buena técnica y pase. Que tiene buena pegada y visión de juego. Ahora tengo más recorrido y mayor intensidad a la hora de recuperar la pelota. Para jugar hoy en Primera, cada día tenés que incorporar algo nuevo a tu juego. Por eso a la tarde también me entreno por mi cuenta, para estar mejor físicamente.

¿Quiénes son tus referentes?

-Enzo Pérez y Ponzio. Ahora los tengo ahí arriba. Entreno con ellos y los veo jugar de cerca. Ponzio tiene buena recuperación, lectura de juego y un primer pase bárbaro. Enzo tiene talento y adentro de la cancha siempre te lleva para adelante. Y de los del exterior, Frankie De Jong, hace todo bien. Llega al área, puede jugar en cualquier puesto del medio. Es un jugador completo.

¿Cómo llegaste a River?

-Llegué en 2005, me vieron Pablo Esquivel y Luis Pereyra. Empecé en Infantiles. Me acuerdo que me dieron la camiseta y me dijeron ‘ya sos jugador de River‘. Porque recién se estaba formando la categoría. Casi siempre jugué de 5 y algún tiempo lo hice como volante por derecha e izquierda. Eso me dio la facilidad de moverme por cualquier sector de la mitad de la cancha.

Y en tus comienzos, ¿dónde jugabas?

-Yo soy de San Martín y jugaba en el Club La Recova al Baby Fútbol. Siempre de volante central.

¿Qué cosas hacés fuera del fútbol?

-En el poco tiempo que tengo, me junto con mis amigos. Salimos a cenar y me gusta ver también películas de acción. La que más me gustó es ‘El especialista de la resurrección‘

¿Algún hobby?

-Soy bueno jugando a los videos juegos. Acá hacemos torneos y el mejor es Franco Paredes.

¿También estuviste en la Selección Juvenil?

-Sí, en la Sub 18 que dirigió Esteban Solari. Jugamos el Torneo de la A’lcúdia, en España. Fue una experiencia fascinante. Jugar contra otras selecciones y jugadores de distintas características técnicas y tácticas. Aprendí los valores que hay que tener para jugar en la Selección Argentina: llevar la camiseta en la piel y tener siempre respeto por ella en todos lados.

FICHA TÉCNICA

Nombre y apellido: Enzo Fernández.
Fecha de nacimiento: 17 de enero de 2001.
Lugar: San Martín, Buenos Aires.
Edad: 18 años.
Peso: 77 k.
Estatura: 1, 80 m.
Perfil: diestro
Apodo: ‘gordo‘
Categoría: Reserva
Puesto: Volante central