Se presentó el libro "River, La Máquina. Copas. Superávit. Compromiso Social" Este martes 9 de mayo, en el Salón José Hernández y en el marco de la Feria Internacional del Libro, se realizó el evento de presentación del “Caso River”, el cual contó con la conducción de Matías Martin y se llevó a cabo ante más de mil personas.

Estuvieron presentes Rodolfo D’Onofrio (Presidente de River), Gustavo Silikovich (Gerente General de River), Federico Saravia (docente a cargo de la dirección del proyecto en la Facultad de Ciencias Económicos de la Universidad de Buenos Aires) y Manuel Sbdar (investigador y líder de la escuela de negocios MateriaBiz).
El evento, organizado por el Departamento de Prensa de River Plate (a cargo de Stefano Di Carlo), comenzó con la proyección de un video en el cual Guillermo Cascio (Secretario del Club y uno de los autores de la obra) explicó cómo se trabajó en equipo sobre un plan de 100 días luego de la asunción de D'Onofrio. En ese plan, se aplicaron muchos modelos de gestión que hoy son materia de estudio en las universidades. Se pueden nombrar algunos aspectos centrales, como por ejemplo: manejo de finanzas; manejo de inversiones; desarrollo de nuevas oportunidades de ingreso complementarias al tradicional; aplicación de tecnología, procesos y mejora de los servicios.
Esto despertó en la Universidad de Buenos Aires un interés particular sobre una asociación civil sin fines de lucro que mostró una nueva forma de organización, donde conviven muchos modelos de gestión. Y si algo tienen en particular ambas instituciones es, además del rol social que cumplen, su impacto en la comunidad de la que forman parte.
Así fue como llegó la propuesta de la UBA para incorporar el “Caso River” en la última materia de las carreras que se dictan en la Facultad de Ciencias Económicas (UBA).
Ahora, la incorporación como material del “Caso River” permite despertar el interés de muchos estudiantes sobre un negocio que pone la pasión al servicio de la gestión. En ese sentido, sin perder la esencia de la asociación civil, la Institución como modelo de gestión despertó el interés no sólo de la UBA. También de sus socios, hinchas, empleados, directivos y todo el mundo River que en muchos casos son estudiantes de la universidad.
A partir del próximo cuatrimestre, los estudiantes de las carreras en Económicas podrán acceder al caso, que decantó en el libro titulado: “River, La Máquina. Copas. Superávit. Compromiso Social”.
Galería de fotos
- — Ver foto —
- — Ver foto —
- — Ver foto —
- — Ver foto —
- — Ver foto —
- — Ver foto —
- — Ver foto —
- — Ver foto —
- — Ver foto —
- — Ver foto —
- — Ver foto —
- — Ver foto —
- — Ver foto —
- — Ver foto —
- — Ver foto —
- — Ver foto —
- — Ver foto —
- — Ver foto —
- — Ver foto —
- — Ver foto —
- — Ver foto —
- — Ver foto —
- — Ver foto —
- — Ver foto —
- — Ver foto —
- — Ver foto —
- — Ver foto —
- — Ver foto —
- — Ver foto —
- — Ver foto —
- — Ver foto —
- — Ver foto —
- Etiquetas
- Institucional