Lucero: "Tenés que rendir a pleno siempre" El delantero de la Sexta División habló con el Sitio Oficial sobre su presente en River y en la Selección Sub-17.

  • Compartir

Por: Rubén Sagarzazu


Al Keko Lucero el planeta fútbol le brilló rápidamente. Salió goleador de Sexta División en el último campeonato que organizó la Superliga, con 12 tantos. Enseguida le llegó la primera convocatoria a la Selección Sub-17 y por último hizo su primera pretemporada con la Reserva.

Pero su mente está en tierra, por eso no se la cree. Sabe que aún no ha logrado nada y que debe sacrificarse cada día más. Y con humildad e inteligencia tiene que formarse como jugador y crecer como persona. Por eso no se olvida de sus comienzos futbolísticos en Mercedes, del apoyo de su familia para que sea jugador y cómo comenzó todo en River: “Soy de Mercedes, Buenos Aires. Llegué en 2014. Un señor que es presidente del club donde juega mi hermano menor vino un día a mi casa y me preguntó si no quería venir a probarme, porque en la ciudad se hablaba un poco de mí. Por supuesto acepté enseguida, porque encima soy hincha fanático de River”.

¿Cómo fue la prueba?
Me pusieron de centrodelantero para los suplentes y tuve la suerte de hacerle varios goles al equipo titular, que jugaba en la AFA. Les gusté enseguida y empecé a entrenarme con la Prenovena. Y al año siguiente arranqué como titular en la Novena, siempre de 9.

¿Allá en qué equipos jugabas?
Arranqué en un club que se llama Comunicaciones, a los siete años, y después jugué un año en Mercedes, un equipo de la Liga Mercedina. Jugaba de 9 y hacía muchos goles. Me acuerdo de que ahí una vez hice 25 goles en 11 partidos. Y después llegó River.

Encima sos fanático…
Sí, de chiquito tenía un amigo que era más grande y veníamos siempre a la cancha. Y cuando no podía traerme, lloraba porque era muy fanático. En esa época estaba Saviola, pero mi ídolo siempre fue Francescoli. Lo vi jugar en los videos y me enloquecía. En mi pieza tengo colgada una camiseta del año 96 cuando ganaron la Libertadores.

¿Tuviste la suerte de hablar con él?
Sí. En un partido que estaba como alcanzapelotas. Lo vi y pude sacarme una foto. Le dije que era mi ídolo y me preguntó si era en serio y le dije que sí.

¿Cómo fue el camino hasta la Sexta División?
Bien. En Octava salimos campeones con Jorge Gordillo, que me marcó en mi corta carrera. Me enseñó a ser humilde. Y hablábamos siempre de cómo llegó a la Primera y después ganó todos los títulos con River. Me cambió la cabeza, porque además de fútbol charlábamos de la vida. Es como si fuera un amigo más que un técnico. Me tocó el corazón. Además, me enseñó lo que significa jugar en este Club. Ahí me di cuenta de lo grande que es. También en Infantiles y Novena tuve a Fermani y en Séptima a Gabriel Perrone. Son dos profesionales que entienden y te ayudan en todo. Te preparan para todo lo que viene y te enseñan que hay que ser profesionales todo el día. Y ahora tenemos a Juanjo Borrelli, que sabe también todo lo que es River.

¿Cuáles son tus características cómo jugador?
Soy goleador y me encanta. Pero también me gusta tirarme atrás para entrar en contacto con la pelota. Pivotar, participar del juego asociado y serle útil al equipo. Me gusta definir de varias formas. Me ayuda que no tengo problemas de perfil; hice más goles de zurda que con derecha. Y estoy practicando para mejorar en el juego aéreo.

¿Cómo es la Sexta División?
Se formó un grupo muy lindo. Hace mucho tiempo que jugamos juntos. Por eso nos ayudamos entre todos. Hay muy buenos jugadores, eso hace que seamos un buen equipo.

Por las buenas actuaciones en la Sexta y haber sido el goleador del torneo te llegó la citación a la Selección Juvenil. ¿Cómo lo tomaste?
Hace dos semanas que fue mi primera convocatoria. Me enteré por los chicos que están en la Selección desde hace un tiempo: Vera, Simón y Lecanda. Y también me lo dijo Juanjo Borrelli. Había mucha gente que me decía que yo tenía que estar en la Selección por cómo venía jugando y los goles que hacía. Pero nunca perdí la cabeza. Sabía que haciendo las cosas bien acá, en cualquier momento me iba a llegar.

¿Cómo es el mundo de la Selección?
Es un orgullo. Uno desea dos cosas: jugar en la Primera y estar en la Selección Argentina. Representar a tu país es lo más. Hablé con Diego Placente, que nos marcó que ser jugador de la selección es sentir la camiseta desde el primer día. Estoy tratando de ponerme a tono, porque hay un grupo muy bueno que hace mucho que juegan juntos. Y son buenos de verdad. Y ya son jugadores de selección permanentemente.
Tenés que rendir a pleno siempre.

Después te llegó el otro premio, hacer la primera temporada con la Reserva.
Cuando me enteré de que iba a estar con la Reserva, estaba con mi novia y nos pusimos a llorar de la emoción. La verdad es que me encontré con un grupo muy bueno. Todos saben lo que quieren, porque estás a un paso de lograr tu sueño. Lo que sentís que al estar tan cerca la exigencia es mayor en todo. En lo físico, futbolístico y en el cuidado personal. Yo estoy siempre tranquilo y trato de disfrutar el día a día. Eso te abre la mente para crecer como jugador. Es un gran paso en mi carrera porque tengo recién 17 años.

¿Notaste mucha diferencia entre la Sexta y la Reserva?
Sí hay mucha diferencia en el entrenamiento. Es más intenso y en los partidos el ritmo es impresionante durante los 90 minutos, pero está bueno que te exijan porque después te das cuenta de lo que podés dar. Se marca de otra manera y ya hay jugadores con más experiencia y calidad. Además, tienen roce de Primera.

¿Te obsesiona hacer goles?
La verdad es que es lindo hacer goles, pero yo me voy más contento si juego bien y le soy útil al equipo. Si hacés esto, el gol llega solo.

¿Borrelli te ayuda en mejorar la definición?
Sí, mucho. Me dice que tengo que estar más fuerte físicamente. Sobre todo si voy a jugar en Reserva, porque los defensores te marcan más duro. Y me enseña también a definir de distintas maneras. Antes era de pegarle fuerte para hacer goles, ahora me doy cuenta de que se puede pegándole más despacio y tener precisión en el tiro final.

¿Quiénes son tus referentes en el puesto?
Pratto, que es un animal como delantero. Juega, hace goles y se sacrifica los 90 minutos por el equipo. Y Cristiano Ronaldo, porque disfruta de lo que hace. Y como jugador es un genio. Trato de imitar su forma de definir y de moverse en la cancha.

¿Qué te genera cuando ves jugar a River?
Son un espejo para seguir. La verdad que ver a Pinola, a Ponzio, que es mi ídolo, me emociona.

¿Por qué Ponzio es tu ídolo?
Porque es un ejemplo para mi vida. Sé las que pasó. Cuando no jugaba, la peleó en silencio, se sacrificó. Y hoy es el capitán del equipo, referente e ídolo de la hinchada.

¿Y Gallardo?
Es lo más. Con mi papá lo admiramos. Cuando le ganó la final a Boca, pasó a ser leyenda.

¿Cómo está compuesta tu familia?
Mi papá, Daniel, es albañil. Un laburante que se mata para que yo pueda jugar al fútbol y que a mis siete hermanos nunca les falte nada. Y mi novia, Violeta, que me acompaña desde hace tres años en las buenas y en las malas.

¿Cómo fueron los comienzos en la pensión?
Me costó al principio, porque estaba lejos de mi familia. Pero pensé que si me pasaron cosas peores, como la muerte de mi mamá, Paola, cómo iba a abandonar. Es todo por mi vieja, ella me guía. Y es por eso que quiero llegar a la Primera de River y también darle todo a mi familia. Todo lo que me pasó me hizo fuerte de la cabeza.

¿Cómo te imaginas el día del debut en la Primera?
Lo imagino como el primer día que recibí mi primer trofeo como jugador. Fue del club Comunicaciones, de Mercedes. Era chiquito y cuando llegué a mi casa todos nos abrazamos y lloramos de la emoción.

FICHA TÉCNICA
Nombre y apellido: Daniel Lucero
Fecha de nacimiento: 17 de abril de 2002
Lugar: Mercedes, Buenos Aires
Edad: 17 años
Peso: 67 k
Estatura: 1,73 m
Perfil: diestro
Apodo: Keko
Categoría: Sexta División
Puesto: delantero