Gran participación en el Congreso Internacional "Gol Iberoamérica" El evento tuvo lugar el 6 y el 7 de octubre en el SUM del Club Atlético River Plate y contó con la presencia de autoridades de la Fundación River y de la Institución.

  • Compartir

Fundación River Plate y CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) llevaron adelante el Congreso Internacional “Gol Iberoamérica: fútbol para el desarrollo”, con la colaboración de Fundación Real Madrid y PNUD como entidades invitadas.

El encuentro reunió a clubes profesionales, fundaciones, organismos internacionales y empresas de distintos países, con el objetivo de fortalecer la articulación entre actores del ecosistema y seguir construyendo una agenda regional común que consolide al fútbol como herramienta de inclusión, formación y desarrollo social.

Durante las dos jornadas, 172 participantes debatieron e intercambiaron experiencias en torno a temas centrales como el rol de los clubes en la transformación social, la educación y formación en contextos de vulnerabilidad, la equidad de género, la sustentabilidad, la salud mental, el combate al racismo y la discriminación, y la articulación con el sector privado para potenciar proyectos de impacto.

La apertura institucional estuvo a cargo de Clara D’Onofrio (Presidenta de Fundación River Plate), Stefano Di Carlo (Secretario General de River) y Christian Asinelli (Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica de CAF), quienes destacaron la continuidad del trabajo conjunto iniciado en la edición anterior del congreso y la importancia de seguir expandiendo una red regional comprometida con el desarrollo a través del deporte.

“Qué bueno saber que existe continuidad con el congreso del año pasado, que podemos seguir trabajando en conjunto, de ver tantos países, tantos clubes que se siguen acercando con las ganas de trabajar en conjunto, eso es lo que perseguimos desde Fundación River. Acá no es el trabajo de uno solo, es de todos juntos”, señaló Clara D’Onofrio.

Stefano Di Carlo destacó: “El trabajo en red, la vida, ocurre en comunidad y no de otra manera. El deporte, y el fútbol en particular, tienen un impacto incalculable en la sociedad y la cultura”.

Por su parte, Asinelli sostuvo: “Estamos acá porque nuestro compromiso está con el desarrollo, la igualdad, la inclusión y la diversidad, temas en los que venimos trabajando desde hace muchos años. Construir redes, en definitiva, es trabajar en comunidad. Y eso es lo que hacemos en este encuentro”.

Durante la jornada, Felipe Llorente (Secretario de Fundación River) participó del conversatorio “El rol de los clubes de fútbol para la transformación social”, junto a representantes de CAF y PNUD, donde se abordó la importancia de los clubes como espacios de inclusión y desarrollo comunitario más allá de lo deportivo.

Entre los momentos destacados de la segunda jornada, se desarrollaron paneles dedicados a la educación en la comunidad a través del fútbol, la sustentabilidad y la respuesta ante catástrofes naturales, la prevención del racismo y la discriminación y el rol del deporte en la salud mental. En este último participaron UNICEF y la Fundación Real Racing Club de Santander, con el objetivo de visibilizar el papel de los clubes en la prevención y contención de problemáticas psicosociales en niños, niñas y jóvenes.

Más adelante, Lucía de la Vega (Directora Ejecutiva de Fundación River) fue parte del panel “Hacia una agenda común de impacto regional”, junto a Verónica Amarante (CAF) y Paola Bohórquez (PNUD), en el que se reafirmó el compromiso de continuar fortaleciendo la red de clubes iberoamericanos y proyectar un nuevo encuentro el próximo año, para seguir construyendo una agenda común de impacto social a escala regional.

El cierre institucional contó con la participación de Christian Asinelli, Clara D’Onofrio, Ignacio Villarroel (Vicepresidente 2º de River) y Germán Pezzella, jugador del plantel profesional y campeón del mundo con la Selección Argentina, quien se expresó sobre el rol del futbolista como agente de cambio dentro y fuera de la cancha.

El congreso consolida una red de cooperación entre clubes de Iberoamérica, impulsando un modelo de fútbol con propósito, que trasciende fronteras y reafirma su capacidad para transformar realidades y generar oportunidades en las comunidades.

También formaron parte del congreso clubes de toda la región, entre ellos Argentinos Juniors, Atlético Tucumán, Belgrano de Córdoba, Defensa y Justicia, Godoy Cruz, Huracán, Independiente, Newell’s, Platense, Chacarita, Racing Club, Rosario Central, San Lorenzo, Talleres y Belgrano de Córdoba, Tigre, Unión de Santa Fe y Vélez Sarsfield por Argentina; Athletico Paranaense, Atlético Mineiro, Flamengo, Fluminense, Fortaleza y Gremio por Brasil; Atlético Nacional por Colombia; Independiente del Valle por Ecuador; Cerro Porteño y Nacional por Paraguay; Alianza Lima por Perú; y Liverpool, Peñarol, Plaza Colonia y Racing de Montevideo por Uruguay.

Se sumaron Racing de Santander, Intercampus junto con entidades como la Asociación de Fútbol Argentino, la Liga Profesional de Fútbol, UNICEF y Torneos.

TODOS LOS VIDEOS DE LAS JORNADAS

El congreso se realizó con el apoyo de adidas, Chubb, Clarín, Hydrate, Marplast y Torneos.