Convenio para profesionalizar la comunicación en el básquet argentino

  • Compartir

El martes 9 de septiembre, el Centro de Estudios Terciarios River Plate y la Confederación Argentina de Básquetbol firmaron un acuerdo marco de colaboración, con el objetivo de fortalecer la formación académica en el ámbito deportivo y profesionalizar el área de comunicación de los equipos que integran la CAB.

Estuvieron presentes Manuel Vidal (Presidente del Área Educativa de River), Carola Martínez (Gerente del Área Educativa), Alejandra Zuccoli (Rectora del CET River Plate), Verónica Rindone (Gerenta de Recursos Humanos, Educación y Diversidad, Equidad e Inclusión de la CAB) y Agustín Luchtenberg (Gerente de Comunicaciones de la CAB).

El acuerdo permitirá que las federaciones nucleadas en la CAB accedan a la Tecnicatura Superior en Periodismo Deportivo, modalidad a distancia, dictada por el CET River Plate, con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (RESOL-2025-333-GCABA-MEDGC) y validez nacional.

La iniciativa responde a un lineamiento de la CAB que establece que cada equipo federado debe contar con un responsable especializado en comunicación, prensa y difusión. Con este convenio, dirigentes y profesionales vinculados al básquet podrán capacitarse en un trayecto académico oficial, articulando la práctica deportiva con la formación técnica.

El convenio abre la posibilidad de desarrollar capacitaciones conjuntas, proyectos de extensión y prácticas profesionalizantes para los estudiantes del CET, vinculándolos directamente con el ecosistema del básquet argentino.

Este acuerdo destaca la confianza depositada por la Confederación Argentina de Básquetbol en la institución y refleja la profesionalidad y calidad académica de su propuesta formativa. La Tecnicatura Superior en Periodismo Deportivo – Modalidad a Distancia fue catalogada como innovadora por la Dirección General de Educación de Gestión Privada (DGEGP) y el propio Ministerio de Educación, ya que permite cursar desde cualquier lugar y dispositivo móvil, con la flexibilidad de organizar los tiempos de estudio a ritmo personal, siempre cumpliendo con las actividades pautadas. El plan de estudios está organizado en asignaturas bimestrales y exige la aprobación de 28 materias para obtener el título de Técnico Superior en Periodismo Deportivo.