Compromiso de River y Boca para combatir el antisemitismo

En un acto único y emotivo, los presidentes de River Plate y Boca Juniors firmaron en conjunto un compromiso para combatir el odio en el fútbol en el marco del Foro sobre Discursos de Odio y Antisemitismo en Latinoamérica y adhirieron a la definición de trabajo de antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA) y se comprometieron a trabajar por la convivencia.
“Si bien son expresiones marginales, como presidentes de los clubes más importantes de Argentina tenemos que trabajar para que, en coordinación con los jugadores, podamos transmitir un mensaje de paz”, expresó Brito. Por su parte, Ameal comentó que hay que abolir la discriminación en el deporte de cualquier forma: “Estas rivalidades muchas veces son provocadas por terceros y no por el sentimiento de la totalidad de nuestra gente”.
El compromiso firmado por River Plate:
La sociedad argentina es diversa y plural y es un ejemplo de convivencia en muchos sentidos. Sin embargo, aún nos queda un gran trabajo por hacer para que las diferencias sean no sólo respetadas, sino también celebradas como fuente de aprendizaje e innovación.
El deporte, y en especial el fútbol, es una parte fundamental de la identidad de los argentinos. Es por ello por lo que es responsabilidad también de las instituciones deportivas fomentar la diversidad, el respeto y la convivencia tanto dentro como fuera de las canchas.
La discriminación por motivos de nacionalidad, religión, nivel socioeconómico y tantos más aún están presentes en diferentes ámbitos de la sociedad argentina, y de una manera especial en los eventos deportivos, asomándose entre el folclore y el ritual de alentar al club de sus pasiones. El antisemitismo en particular es un fenómeno que atraviesa a toda la sociedad y del que lamentablemente el fútbol no es ajeno.
Asumiendo el rol protagónico y ejemplar que cumple el Club Atlético River Plate en la sociedad argentina y "su compromiso con el juego limpio, la educación, la cultura y la acción social", asumimos hoy la responsabilidad de comprometernos activamente contra el antisemitismo y todo tipo de discriminación.
Es por eso que en Buenos Aires, en el marco del 2° Foro de Combate al Antisemitismo organizado por el Congreso Judío Latinoamericano y el Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado de Israel, River Plate adhiere a la definición de trabajo del antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA), comprometiéndose a trabajar contra el antisemitismo y discriminación.
Este es un paso más para River Plate para alcanzar una sociedad en la que el pluralismo sea un valor central.
En la imagen, Brito se encuentra junto a Claudio Epelman (Director Ejecutivo del Congreso Judío Latinoamericano), Ruth Cohen-Dar (encargada de antisemitismo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel) y Ameal.
Esta conferencia reunió durante dos jornadas a cientos de legisladores, jueces, funcionarios y líderes de toda la región para discutir sobre la problemática de los discursos de odio y desarrollar estrategias conjuntas para prevenirlo. El evento fue organizado por el Congreso Judío Latinoamericano y el Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado de Israel, junto a LCI, CAM y Hatzad Hasheini.
Galería de fotos
- Etiquetas
- Institucional