Cinco crónicas, una cancha, y una misma consigna: contar lo que pasó como periodistas profesionales.
-
Como parte de la inmersión pedagógica desarrollada en el Microestadio del Monumental, los estudiantes de 2º año del Técnico Superior en Periodismo Deportivo llevaron adelante un ejercicio clave dentro de la asignatura Periodismo Gráfico: la redacción de crónicas en contexto real.
La propuesta consistió en cubrir el partido entre River Plate y Deportivo Berazategui, no desde el análisis académico, sino desde el rol activo que un cronista asume al momento de trabajar para un medio. Observar, tomar nota, seleccionar lo importante, y contarlo con criterio profesional.
Durante el desarrollo de la actividad, los alumnos se enfrentaron a un entorno auténtico: público presente, dinámica de juego, entrevistas, y el desafío de capturar todo eso en tiempo real para luego transformarlo en una pieza periodística sólida, clara y bien estructurada.
Se trabajaron aspectos como:
-
La construcción del título y la bajada.
-
La elección del enfoque narrativo.
-
El uso de citas y datos relevantes.
-
La organización del texto y su fluidez.
El objetivo principal fue que cada estudiante pudiera aplicar herramientas concretas del periodismo gráfico a partir de una experiencia directa, generando una pieza real de comunicación deportiva.
✍️ Crónicas realizadas en el marco de la inmersión
🔹 “Un triunfo monumental” – Gustavo Gómez
Una crónica sólida, ágil y clara, que resume el desarrollo del partido con precisión y estilo.
📄 Gustavo Gomez Machado - PERIODISMO GRÁFICO.pdf
🔹 “Mundo Básquet” – Mía Serrano
Diseño, análisis y relato visual se combinan en una pieza multimedial integral, con mirada institucional.
📄 Mia Serrano Díaz - PERIODISMO GRÁFICO.pdf
🔹 “River, más puntero que nunca” – Augusto Bernal
Una cobertura periodística clásica con foco en el juego, los datos y la evolución del equipo.
📄 Augusto Bernal - PERIODISMO GRÁFICO.pdf
🔹 “Un centenar de puntos para el recuerdo” – Bruno Valentini
Texto bien estructurado, narrativa clara y un cierre que proyecta lo que viene para el equipo.
📄 Bruno Valentin Desimoni - PERIODISMO GRÁFICO.pdf
🔹 Manuela Rubio
Trabajo enfocado en la síntesis informativa del partido, con un abordaje claro del desarrollo por cuartos.
📄 Bruno Valentin Desimoni - PERIODISMO GRÁFICO.pdf
Este tipo de ejercicios forman parte del compromiso pedagógico de RiverCET: vincular los contenidos de clase con experiencias reales que acerquen a los estudiantes al mundo profesional.
Las crónicas presentadas son una muestra del recorrido en construcción, y también una evidencia concreta del potencial en formación.
Noticias relacionadas

#SmartED 3 | Periodismo en acción: los alumnos de 2º año cubrieron el partido de básquet en el Más Monumental
📝 Una experiencia de inmersión real, donde la tribuna se transformó en aula y...