Información para los hinchas que viajen al Mundial de Clubes
La Cancillería y la FIFA compartieron información relevante para todos aquellos que viajen a Estados Unidos para presenciar los partidos del Mundial de Clubes.
Visa e ingreso a Estados Unidos
Todos los trámites relativos al ingreso y permanencia de extranjeros en los Estados Unidos de América son competencia exclusiva de las autoridades estadounidenses. Los portadores de un pasaporte argentino que deseen ingresar en los Estados Unidos deben obtener primero una visa de ese país, la cual se añade a su pasaporte argentino. Se recomienda que el pasaporte argentino tenga una vigencia de al menos seis meses a partir de la fecha estimada de salida de los Estados Unidos.
Viaje con menores de edad, desde y hacia la República Argentina
El egreso y reingreso de menores de la República Argentina está normado por la Disposición DNM N° 2656/2011, que establece que todo menor de 18 años (tanto argentinos como extranjeros con residencia permanente, temporaria o precaria en Argentina, o que hubieran permanecido en el territorio argentino por un plazo mayor a un año a partir de su último ingreso), necesita autorización de ambos progenitores para salir de territorio argentino.
Si un menor viaja con ambos progenitores, debe presentarse documentación que acredite el vínculo filiatorio. Si un menor viaja solo o acompañado únicamente con uno de sus progenitores, debe presentarse documento que acredite el vínculo filiatorio y la/s autorización/es instrumental/es (permiso/venia de viaje) por el cual el o los progenitor/es autoriza/n al menor a salir del territorio argentino.
Se recomienda que el permiso de viaje incluya expresamente una autorización para que el menor pueda tramitar documentación de viaje en el exterior, ante eventuales casos de robo o extravío de la misma.
Recomendaciones generales para la estadía
-Mantenga en todo momento las precauciones habituales al momento de efectuar turismo.
-Dé aviso del viaje a las entidades bancarias y consulte los requisitos para la extracción de dinero en el exterior.
-Informe a sus familiares y/o acompañantes en caso de desplazarse a un lugar no previsto o separarse del grupo por cualquier razón.
Red eléctrica
-La red eléctrica doméstica posee un voltaje de 110 voltios y 60 Hz y la ficha de enchufes utilizada es TIPO A (dos clavijas planas paralelas) y TIPO B (dos clavijas paralelas planas y una clavija central de conexión a tierra).
Documentos de identidad
-Es recomendable mantener los documentos de identidad separados, es decir, no cargar el pasaporte, el DNI y la licencia de conducir en el mismo bolso, mochila o billetera. De esta manera, si extravía un documento, podrá contar con otro para gestionar trámites en el consulado o probar su identidad.
-También es recomendable guardar un respaldo digital (escaneo) y/o fotocopia de sus documentos. Esto puede llevarlo en el celular, e-mail, pendrive o cualquier dispositivo que considere seguro. Los documentos básicos recomendados para tener de respaldo son DNI, pasaporte, licencia de conducir, partida de nacimiento.
Salud
-Cancillería recomienda contratar un seguro médico del viajero de manera previa al arribo a los Estados Unidos.
Los servicios de salud en los Estados Unidos son pagos. Esto significa que cualquier atención médica que deba recibir, desde la más básica a la más compleja, deberá abonarla. No existe ningún tipo de gestión que se pueda realizar para evitar los costos en materia de salud, ni tampoco los hospitales o guardias médicas consideran la
situación de los turistas ni tienen programas de atenciones gratuitas o demás beneficios.
Licencias de conducir
-Cada estado de los Estados Unidos posee una normativa propia respecto del uso de las licencias de conducir. Se recomienda revisar el sitio web oficial de cada estado.
-Las licencias de conducir no prueban el estado migratorio.
-La licencia de conducir es requerida generalmente para demostrar la mayoría
de edad (21 años en Estados Unidos).
-Si extravía su licencia argentina, no podrá conducir en los Estados Unidos y deberá gestionar un duplicado cuando regrese a la Argentina. No hay gestión consular posible para reemplazar o emitir duplicado de su licencia de conducir.
-Se sugiere tramitar el “Permiso Internacional de Conducir” en alguna sede del Automóvil Club Argentino (ACA), de manera previa al viaje a los Estados Unidos.
Tarjetas de crédito y dinero en efectivo
-La mayoría de los comercios, supermercados, farmacias, hoteles, transportes, etc., exigen el pago con tarjetas (crédito o débito). El dinero en efectivo ha perdido aceptación y hay establecimientos donde no es aceptado (“no cash policy”), por ejemplo en la mayoría de los estadios donde se disputan los partidos.
-Se recomienda cargar las tarjetas de crédito y débito tanto en formato físico como en digital, ya que la gran mayoría de los negocios aceptan medios como “Google Pay” o “Apple Pay”.
Asistencia consular en casos de emergencia
En caso de accidentes, extravío o robo de documentación de viaje u otras circunstancias que afecten la salud, de fallecimientos o de detenciones, se deberá dar conocimiento de manera inmediata al consulado cuya circunscripción consular incluya la ciudad en la que usted se encuentre, a fin de que se activen los mecanismos de asistencia, comunicación y orientación a los involucrados, sus familiares y allegados.
Lo anterior permitirá al consulado correspondiente:
-Establecer un canal de comunicación con parientes o personas allegadas sobre accidentes, fallecimientos y catástrofes, a fin de orientarlos con trámites locales.
-Interesarse por las personas connacionales detenidas y verificar que reciban un trato acorde con la normativa local.
-Velar por los intereses de niños, niñas y adolescentes argentinos en situaciones de vulnerabilidad en el exterior.
-Tramitar pasaportes provisorios/de emergencia exclusivamente a favor de personas nacionales argentinas en los casos de robo o pérdida.
Aclaraciones para los hinchas
-Está estrictamente prohibido el ingreso al estadio con fuegos artificiales, pirotecnia, bombas de humo o granadas de cualquier tipo. En ciertos casos, su uso constituye un delito.
-Cada persona debe respetar la ubicación indicada en su entrada. Cualquier cambio masivo de ubicación puede generar serios inconvenientes operativos.
-No se permiten reuniones en las inmediaciones del estadio.
-Está prohibida la compra o reventa de entradas para partidos por fuera de los canales oficiales establecidos.
-Llegar al estadio con suficiente antelación.
-Verificar horarios de apertura del acceso al estadio.
-Mostrar el ticket cuando sea solicitado.
-Cooperar cuando se realiza la inspección de seguridad.
-Sentarse en el asiento correspondiente.
-Mantenerse fuera de las zonas prohibidas.
-Mantener las escaleras, pasillos y salidas de emergencia libres en todo momento.
-Cooperar cuando se le solicite moverse a otro asiento por razones de seguridad.
Consultá el documento completo de la Cancillería Argentina
Datos de contacto de la Embajada Argentina y la red consular argentina en los Estados Unidos
Embajada Argentina (sección consular)
● Dirección: 1811 Q St, NW, Washington, DC 20009
● Celular de guardia (únicamente urgencias) +1 (202) 294-2029 (llamadas y WhatsApp)
● Teléfono: +1 (202) 238-6460
● Correo electrónico: [email protected]
● Web: https://eeeuu.cancilleria.gob.ar/
Consulado General en Atlanta
● Dirección del Consulado General: 53 Perimeter Center East, Atlanta, GA 30346 Suite #500 (Piso 5).
● Celular de guardia (únicamente urgencias): +1 (404) 312-5246 (llamadas y WhatsApp)
● Teléfono: +1 (404) 880-0805
● Correo electrónico: [email protected]
● Web: atlanta.consulado.gob.ar
Consulado General en Chicago
● Dirección: 205 N. Michigan Ave., Chicago, IL 60601, Suite 4208/09
● Teléfono: +1 (312) 819-2610
● Celular de guardia (únicamente urgencias): +1 312-909-0308
● Fax: +1 (312) 819-2626
● Correo electrónico: [email protected]
● Web: chicago.consulado.gob.ar
Consulado General en Houston
● Dirección: 2200 West Loop South, Suite 1025, Houston, TX 77027.
● Teléfono de guardia consular (únicamente urgencias): +1 (832) 544-8086.
● En horario de oficina puede llamar también al teléfono: 713 871-8935.
● Correo electrónico: [email protected]
● Web: houston.consulado.gob.ar
Consulado General en Los Ángeles
● Dirección: 5055 Wilshire Blvd suite 210, Los Angeles CA 90036
● Celular de guardia (únicamente urgencias) +1 (323) 459-9780 (llamadas y WhatsApp)
● Teléfono: +1 (323) 954-9155
● Correo electrónico: [email protected]
● Web: losangeles.consulado.gob.ar
Consulado General en Miami
● Dirección: Brickell 1101, Suite 900, Miami, 33131.
● Horario: 8:30 a 1:00 y 2:30 a 4:00 en días hábiles.
● Atención Telefónica: 305 373 1889. Horario 8:30 a 1:30 en días hábiles.
● Horario no hábil: 786 503 3557 (únicamente urgencias). Este número recibe llamadas de WhatsApp.
● Correo electrónico: [email protected]
● Web: miami.consulado.gob.ar
Consulado General en Nueva York
● Dirección: 12 W 56th St, New York, NY 10019
● Horario: 09:00 a 13:00 y 14:00 a 17:00 (días hábiles).
● Celular de guardia (únicamente urgencias) +1 (646) 283-5892 (llamadas y WhatsApp).
● Teléfono: +1 (212) 603 0400
● Página web: cnyor.cancilleria.gob.ar
● Correo electrónico: [email protected]
● Web: nuevayork.consulado.gob.ar
Datos de contacto de la Cancillería argentina
Dirección de Argentinos en el Exterior en Cancillería argentina
● Dirección: Esmeralda 1212, 8º piso, Of. 807, CABA
● E-mail: [email protected]
● Teléfono: 011 4819 7000
● int. 7896/7885/8279/8171/8495/3377
Datos de contacto de la Guardia de Cancillería argentina
Si usted se encuentra en el país y tiene un familiar en una situación de emergencia en el exterior, comuníquese con el servicio de guardia de la Cancillería Argentina.
Lunes a viernes de 20.00 hs. a 09.00 hs
Sábados, domingos, feriados y días no laborables las 24 horas del día.
Cel. (011) 15 5061-5903 (sólo WhatsApp)
Cel. (011) 15 5040-7243 (sólo voz)
- Etiquetas
- Institucional