EL MEJOR BALANCE DE LA HISTORIA DE RIVER
El ejercicio contable 2022-2023 arrojó el mejor balance en los 122 años de historia del Club, con un superávit de 52,3 millones de dólares.
Andrés Ballotta, Tesorero del Club, explicó: "Este balance es la consolidación de un modelo eficiente de gestión de una asociación civil sin fines de lucro. El extraordinario resultado obtenido permite continuar un proceso de inversión inédito en la Institución, que en los dos últimos años supera los 150 millones de dólares destinados a la reforma del Estadio, nuevas obras para nuestro club social y deportivo, y a nuestro plantel profesional y fútbol formativo. Este fuerte proceso de inversión genera un círculo virtuoso que potencia nuestros ingresos y nos permite tener un Club sustentable, con gran potencial para seguir creciendo año tras año".
Este resultado representa:
-2,5 veces el resultado ya histórico registrado en el año anterior.
-Cuarto año consecutivo con resultado positivo.
-Más sustentabilidad económica: primer ejercicio con resultado operativo positivo sin contar la venta de jugadores.
-Una gestión exitosa de ingresos y gastos que permite inversiones históricas.
[[separador]]
AUMENTO EXPONENCIAL DE LOS INGRESOS
Incremento en las líneas de ingreso existentes
-Récord histórico de socios en el Club y en el fútbol argentino: 350.653 miembros activos
-Mayores ingresos por ticketing: +84.567 espectadores en cada partido en el Mâs Monumental.
-Mejores acuerdos de sponsoreo.
-Transferencia de jugadores formados en el Club por +46 millones de dólares.
Creación de nuevas líneas de ingreso
-Alquiler del Estadio para shows internacionales y nacionales de primer nivel.
-Nuevo restaurante “Banda” en el interior del Mâs Monumental.
-Naming de Estadio y expansión comercial.
[[separador]]
GESTIÓN DE GASTOS - CRECIMIENTO EN DÓLARES ULTIMOS 5 AÑOS
Ingresos: +190%.
Gastos: +98%.
-Reducción de casi 4% en gastos operativos en comparación con período anterior.
-Reducción en más de 50% de los costos financieros.
-Exposición en moneda extranjera positiva (créditos vs pasivos).
[[separador]]
INVERSIONES
River reinvierte todas sus utilidades en un círculo virtuoso que le permite seguir mejorando los resultados futuros y mejorar las instalaciones para socios, hinchas y deportistas.
️
Cuatro destinos principales de las inversiones 22-23:
-Obras y mejoras en el club (+11 millones de dólares).
-Fútbol Formativo (+8 millones de dólares).
-Obras en el Estadio (+45 millones de dólares).
-Adquisición de jugadores (+33 millones de dólares).
Total de inversiones en los últimos dos ejercicios: 152 millones de dólares.
A cinco años de la epopeya de Madrid, una película inolvidable para celebrar junto a todos los hinchas de River
Una decena de valores: Fundación River Plate celebró su 10ª cena solidaria
La Rural fue el escenario de la 10ª edición de la Cena Anual Solidaria de Fundación River Plate. Con la presencia de importantes empresas, ex jugadores y autoridades de River Plate, la gala recaudó $196.800.000 para la formación de los más necesitados.
Bajo el lema “Una Decena de Valores”, Fundación River Plate llevó a cabo su 10ª Cena Anual Solidaria. Más de cincuenta empresas, jugadores, plantel técnico, ex jugadores y autoridades, se unieron en una noche para alentar la solidaridad y apoyar el trabajo que, desde hace 10 años, lleva adelante Fundación River Plate de manera federal. Siempre, llevando el deporte y la educación como herramientas fundamentales para brindar un futuro mejor a niñas y niños en situación de vulnerabilidad.
“Impresiona que sean 10 años, comenzamos con un par de sillas y un par de socios para idear qué íbamos a hacer. Lo que sí sabíamos es que asumiamos una responsabilidad y compromiso enorme por ser la Fundación del club, que River nos exige día a día esa responsabilidad de ir por más, de seguir creciendo. Empezamos con pasos más pequeños, aunque firmes y sólidos porque conocíamos el objetivo de Fundación: fomentar valores, construir canchas, acompañar clubes de barrio y puedo decir que en estos 10 años nos transformamos en el referente del mundo deportivo social. Hoy compartimos nuestro ejemplo y para que cada vez seamos más en este rumbo”, afirmó Clara D’Onofrio, presidenta de Fundación River Plate.
Por su parte, Jorge Brito, Presidente de River Plate, agregó en la apertura: ”Es importante que sepamos que con este pequeño aporte que hacemos a Fundación lo mucho qué podemos hacer por tantos chicos y chicas a lo largo y ancho del país. Hoy es tan difícil para los chicos jugar a la pelota en un club de barrio porque no tienen las herramientas, por eso es tan importante para nosotros inculcar qué es el deporte y sus valores, y trabajar para que sea básico y esencial para el desarrollo de todos los chicos y chicas".
Durante el transcurso de la cena, fueron Magui Aicega y Mariano Iudica quienes llevaron adelante la conducción de una noche llena de sorpresas. El momento más divertido se vivió en las subastas, donde también subió a los escenarios a conducir Pedro Alfonso. Se subastaron: una rosa legendaria de Pallarols con las firmas de Enzo Francescoli, Beto Alonso y Pato Fillol; la pelota del gol de Borja en el superclásico, Camiseta de Argentina y de River firmada por Armani, Álvarez, Enzo Fernández y Exequiel Palacios; una remera de campeones y la medalla de la copa del último campeonato; y por último una experiencia de Hincha 360°. Todas fueron acompañadas por los jugadores del plantel profesional como Enzo Pérez, Pity Martinez, Nacho Fernández, Borja, Funes Mori, entre otros. El cierre lo hizo Martín Demichelis junto a Javier Pinola y Germán Lux.
El DT dio su reconocimiento al trabajo que Fundación realiza hace 10 años: “Felicitaciones a todo el equipo de Fundación que trabaja a diario y a pulmón para que esto se haga realidad y que no es solo realidad sino que no para de crecer como nuestra querida institución River Plate”.
Fue en todo sentido una noche espectacular. Se alcanzó una cifra récord en recaudación: $196.800.000 pesos argentinos que permitirá a Fundación, durante 2024, continuar con su tarea de llevar a cada rincón del país sus programas educativos, deportivos y sociales para el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes, fomentando valores dentro y fuera de la cancha, con el deporte y más precisamente con el fútbol como bandera.
Además, se vivió un momento emotivo cuando Nahuel Penisi, con la calidez de su voz, regaló a los presentes sus canciones: “Toco y me voy” y “Universo paralelo”. Leo Ponzio, Enzo Francescoli y Pato Fillol también participaron de esta noche monumental y sumaron su aliento a las subastas solidarias de la noche. Además, entre los invitados estuvieron también: Evangelina Anderson y Eugenia “China” Suárez. Ex jugadores que dijeron presente: Ariel Ortega, Rodrigo Mora, Chori Dominguez, entre otros.
Sin dudas, el momento que conmovió a todos fueron los testimonios de quienes representan los valores de Fundación River Plate. Al primer escenario se subió, Soledad Vallejo, encargada del Club La Lata de Rosario, contó cómo Fundación River Plate le cambió la vida a La Lata: “Desde que aparecieron en el barrio nos cambiaron por completo, al comienzo con donaciones de materiales deportivos, acotaciones a profesores, luego con invitaciones a salidas. Además, participamos del Premio Fundación River Plate, y al haber ganado la primera edición logramos construir los vestuarios para las canchas de futsal. Fundación River Plate al día de hoy nos continúa acompañando” concluía Soledad a los invitados”.
Luego, Juan Cruz Cuevas, ex jugador de fútbol formativo de CARP, quien formó parte de Casa River, declaró la importancia del acompañamiento de Fundación cuando llegó al club con 12 años para jugar al fútbol. “Para mí el llegar a Fundación, fue un antes y un después, porque me acompañaron todos los años que estuve en el club. En 2017 decidí dejar River Plate, la vida me llevó por otros caminos, hoy soy coach de pádel profesional. Mi función más importante es acompañar a los jugadores más allá de lo deportivo, estar en ese proceso como Fundación estuvo conmigo y ayudarlos a entender cuál es el camino de ellos en la búsqueda de un sueño. Hoy sé que soy lo que soy como profesional y como persona gracias a River y Fundación”, declaraba Juan Cruz.
Para cerrar el momento más emocionante, Milagros Acevedo, actual jugadora de la Reserva de River Plate y quién tuvo sus primeros pasos en el club con Fundación River Plate jugando en las escuelitas, dejó a todos los presentes un mensaje muy importante: “Fundación River me enseñó darle pelota a lo importante”, concluía la actual alcanzapelotas de la primera división.
Los resultados alcanzados durante estos 10 años ratifican el compromiso de Fundación River Plate, con una visión integral y colectiva, se potencia el trabajo con el objetivo de crear espacios transformadores y de calidad. Algunos de los resultados obtenidos durante estos 10 años de trabajo:
257.341 kilómetros recorridos llevando valores al país.
89.788 personas beneficiadas, 9 programas educativos, deportivos y sociales.
30.255 entrenamientos, 5 canchas construidas y 8 escuelitas de fútbol y valores que Fundación sostiene en seis barrios vulnerables de Gran Buenos Aires, Misiones y Santiago del Estero. 5
92 ediciones de Sin Fronteras, 13 provincias visitadas y 7 países, iniciativa que busca generar lazos de unión entre clubes y países en un marco de apoyo al trabajo de clubes de barrio y organizaciones sociales donde el fútbol es una gran herramienta social.
372 becados de nivel secundario y 16 becados de nivel universitario, acompañados para impulsar y promover su permanencia en el sistema educativo.
7.308 autoridades, entrenadores/as y miembros de clubes de barrio de todas las provincias de nuestro país y de más de 12 países del mundo, capacitados a través de la Metodología Fundación River Plate.
12.813 sueños cumplidos de niños y niñas que conocieron el Estadio Más Monumental y/o a los jugadores del Plantel.
580 horas de talleres y 126 salidas recreativas con los chicos de Casa River y las categorías de Fútbol Formativo CARP.
240 horas y talleres de acompañamiento a las familias de los chicos de River.
Reconocimientos: por parte de UEFA Foundation y la Embajada del Reino de los Países Bajos por el programa “Valores a la Cancha”
Fundación River Plate continúa trabajando con el deseo de seguir federalizando sus programas y reforzando su compromiso con la educación y el deporte en las infancias.
RIVER PRESENTÓ EL RESULTADO 2022-2023 CON SUPERÁVIT RÉCORD
Este jueves 3 de agosto, la Comisión Directiva de River Plate aprobó por unanimidad el ejercicio comprendido entre el 1° de septiembre de 2022 y el 31 de agosto de 2023, el cual presentó un superávit récord en la historia del Club: $6.548 millones.
Dentro de este superávit, el mayor crecimiento se dio en el resultado operativo, donde -sin considerar la venta de futbolistas de los últimos mercados de pases- River obtuvo un resultado positivo de $4.752 millones, con ingresos genuinos vinculados con mejores acuerdos de sponsoreo, el naming del estadio, ticketing y un enorme crecimiento de la masa societaria.
"Con 335.945 miembros activos, River es el segundo club del mundo con mayor cantidad de asociados", destacó ayer en CD Stefano Di Carlo, Secretario General. Este récord histórico de socios permitió además que en los últimos 42 partidos en el Mâs Monumental el estadio haya estado completo y con entradas agotadas.
El ejercicio 2022-2023 estuvo además marcado por una inversión histórica en dos rubros fundamentales como infraestructura y adquisición de jugadores de
US$ 87,5 millones.
Con las obras en el Estadio como eje principal, la inversión en infraestructura durante el ejercicio 2022-2023 fue de US$50 millones. De cara al siguiente período (2023-2024), se planifica una inversión de otros US$ 53 millones, los cuales estarán destinados en mayor proporción al Club que al Estadio.
Por otra parte, la cifra registrada por la adquisición de jugadores en 2022-2023 alcanza los US$29,6 millones, mientras que la inversión en fútbol formativo fue de US$7,5 millones.
"Aprobamos un nuevo ejercicio con un superávit histórico. Tanto el año pasado como este tuvimos resultados operativos positivos, sin contar la venta de jugadores, y prevemos tenerlos también el año que viene. Estoy orgulloso porque no necesitamos vender nuestro plantel profesional para seguir creciendo, lo cual nos hace más competitivos”, explicó el Presidente Jorge Brito.
"Como debe ser en una asociación civil, cada vez que hay ganancias las reinvertimos en el Club, en fútbol profesional y formativo y en infraestructura pensando en los socios. Hoy ya tenemos al estadio más grande de Sudamérica, que es cómodo, moderno y seguro. El año que viene proyectamos invertir otros US$ 53 millones en el Mâs Monumental y el Club, con obras para fútbol formativo y otros deportes, vestuarios de socios y el nuevo Instituto. Seguimos creciendo, y seguimos haciendo todavía más grande a River, llevándolo a estándares internacionales de competitividad y buenas prácticas", cerró el Presidente.