Fundación River y adidas lanzan la votación pública online del Premio Millonario para clubes de barrio

  • Compartir

Fundación River Plate y adidas anuncian a los tres finalistas de Premio Fundación River Plate-adidas, concurso que premia a los clubes de barrio de todo el país, y que pasan a una votación online desde este viernes 27 de octubre hasta el lunes 30 de octubre a las 12.

En esta etapa final será la gente la que seleccione el primero, segundo y tercer puesto de los clubes finalistas. Los montos para repartir serán de $ 2.000.000 para el primer puesto, destinado a una obra edilicia y/o compra de material deportivo, segundo premio de $ 600.000 y tercer puesto de $ 400.000 para equipamiento. Además, los tres puestos contarán con el acompañamiento integral de Fundación River Plate y adidas durante el período de un año, en el cual se brindarán talleres y capacitaciones que impulsen el fortalecimiento institucional.

La convocatoria buscó visibilizar y fortalecer el trabajo reconociendo a los tres proyectos sociales de mayor impacto en las comunidades en donde llevan adelante la tarea de formar y transformar vidas a través del deporte. Luego del proceso de inscripción, los tres proyectos finalistas fueron elegidos por el Jurado de Honor conformado por Jorge Brito (Presidente del Club Atlético River Plate), Pablo Lamo (General Manager de adidas Argentina), Martín Demichelis (director técnico de River), Irene Rodríguez Aseijas (Directora de Fundación Atlético de Madrid) y Romina Bottinelli Salom (representante ganador de la cuarta edición del Premio Millonario).

“Hace diez años que en Fundación River Plate trabajamos alentando el desarrollo integral de niños y niñas que viven en situación de vulnerabilidad y acompañamos a cientos de líderes sociales de todo el país, quienes trabajan día a día en los clubes de barrio para transformar historias. Nosotros creemos y apostamos por el compromiso que cada club brinda, ya que es mucho más que el lugar donde se aprende a jugar al fútbol. Es la casa, la familia o la escuela de vida de miles de chicos. Es ahí donde queremos estar acompañando, brindando herramientas e impulsando a que cada vez sean más quienes encuentren en el club un refugio”, comentó Clara D’Onofrio, Presidenta de Fundación River Plate.

Por su parte, Santiago Moreno Hueyo, Director de Asuntos Públicos de adidas Argentina, señaló que “es muy importante mantener este tipo de programas en el tiempo, ya que es una manera de acompañar el crecimiento y desarrollo de chicos y chicas de comunidades vulnerables por largo plazo. En adidas estamos convencidos de que tenemos el poder y la fuerza de cambiar vidas a través del deporte. Con este premio, que volvemos a presentar con la Fundación River Plate por segundo año consecutivo, buscamos llegar a cada rincón del país e impactar positivamente en la sociedad”.

Club Juventud Unida (Tres Esquinas, San Juan)
Su sueño es construir baños y vestuarios, cocina y, de ser posible, un gimnasio. Esto significa una obra muy importante para toda la comunidad, ya que hay familias que no tienen las posibilidades económicas para desarrollar actividades de recreación, deportivas y socioculturales.

Asociación Civil Club Calaguala (Villa Ciudad Parque, Córdoba)
Su sueño es ampliar la parte edilicia, construyendo un salón de usos múltiples. Frente al crecimiento de la población hay mayor demanda de actividades y el espacio quedó chico. El fin es poder albergar actividades cuando las condiciones climáticas no permiten su desarrollo y apuntar a las disciplinas que son de salón.

Deportivo Ferroviario Unión de Villars (General Las Heras, Buenos Aires)
Su sueño es construir una cancha propia para continuar con el trabajo de contener a chicos y chicas, inculcar valores y generar una sociedad más unida. Frente al incremento de violencia y la carencia de un espacio de desarrollo deportivo, así como de contención, se fundó el club, para que deje de ser una “Pulpería” y se transforme en un club deportivo y social que albergue a los niños y jóvenes del pueblo.

CLIC PARA VOTAR